miércoles, 29 de agosto de 2012

Residencia Provisional Dominicana


Requisitos para Obtener Residencia Provisional Dominicana

  • Carta de Solicitud: Dirigida al Secretario de Estado de Relaciones Exteriores o al titular de la oficina consular ante la cual se solicita en el exterior, suscrita por el beneficiario o persona moral interesada, debiendo contener los datos del beneficiario de la visa indicando nombre, nacionalidad, lugar de residencia y actividad productiva a la cual se dedica. Si el representante es una persona moral, debe indicarse los datos de la institución, compañía u organismo que solicita. Esta solicitud deberá ser formulada en papel timbrado, firmada por un funcionario competente, e indicando el cargo que ocupa el beneficiario dentro de la institución.
  • Formulario 509-ref., original y debidamente completado a máquina o en letra de molde legible.
  • Fotocopia del Pasaporte
  • Fotocopia de la Visa de Residente o certificación de la visa de residente emitida por la Secretaria de Relaciones Exteriores
  • Carta de garantía de una persona natural o persona jurídica dominicana o en su defecto de un extranjero residente en el país, legalizada ante notario público
  • Certificado de Buena Conducta emitido por la Policía Nacional
  • Cuatro (4) fotos de frente, tamaño 2 x 2 y dos (2) fotos de lado del mismo tamaño
  • Pago de mil ochocientos (1,800) pesos dominicanos por examen medico
  • Pago de quinientos (500) pesos dominicanos por la radicación de la solicitud
  • Pago de doscientos cincuenta (250) pesos dominicanos en sellos
  • Pago de veinte (20) pesos dominicanos por un formulario B1A
  • Obtención de la Residencia Dominicana – Inversionistas Extranjeros

Con el fin de incentivar el desarrollo del país atrayendo inversionistas extranjeros, el gobierno central a través del Centro de Exportaciones e Inversión introdujo un programa acelerado de obtención de residencia dominicana. De acuerdo con este programa una persona que realice una inversión equivalente a doscientos mil dólares de EEUU (U$200,000) puede obtener la residencia de manera preferencial. Esta inversión puede ser directa o en forma de capital a una sociedad comercial debidamente establecida de conformidad a las leyes de la República Dominicana y debe acogerse a las normas establecidas en la Ley 16-95 de Inversión Extranjera.


Para una asesoría personalizada en el proceso de obtención de su Residencia en República Dominicana y otros temas de migración favor ponerse en contacto conmigo a través de mi correo: angelyrosariodemartis@gmail.com. 

martes, 28 de agosto de 2012

Tipos de Visas para visitar República Dominicana


Visas

Hay diferentes tipos de visas que se pueden solicitar cuando se desea visitar la República Dominicana. Si quieres saber cual es la visa que mejor aplica a tu caso o cuales son los requisitos generales que se deben cumplir para solicitarla, favor contactate conmigo a mi correo angelyrosariodemartis@gmail.com para asesorarte. 

Mientras, aquí les dejo un listado de las diferentes visas que puedes solicitar:
De acuerdo a la Ley No. 875 sobre Visados existen visas de negocios (simple o múltiple), turismo, residencia, estudiante, diplomática, oficial, cortesía y dependencia. En adición fue establecida administrativamente la visa de negocios con fines laborales (NM1).



lunes, 27 de agosto de 2012

Requisitos migratorios para visitar República Dominicana


Países que no necesitan visado, para entrar a República Dominicana

La siguiente es la lista de los países que no requieren Visa ni Tarjetas de Turista para visitar República Dominicana por un tiempo no superior a 90 días; solo requieren pasaporte válido:




La siguiente es la lista de algunos de los países que no requieren visa pero SI requieren Tarjeta de Turista para visitar República Dominicana por un tiempo no superior a 60 días; también requieren pasaporte válido:


Todos los residentes legales de los Estados Unidos, cuyos países no se mencionaron anteriormente necesitan visa para viajar a República Dominicana.


Países que necesitan visado, para entrar a República Dominicana

La siguiente es la lista de los países que requieren solicitar una visa en el Consulado de la República Dominicana más cercano, antes de poder visitar a este país:




viernes, 24 de agosto de 2012

Tipos de Visas


DIFERENTES TIPOS DE VISAS AMERICANAS

“NO INMIGRANTES”

  1. A-1 Para Embajadores, ministros de estado, diplomáticos u oficiales consulares que representen su país en los Estados Unidos, sus familias y ayudantes.
  2. B-1 Para visitantes temporales por negocios.
  3. B-2 Para visitantes temporales por placer.
  4. C-1 Para extranjeros en tránsito con destino a un tercer país a través de los Estados Unidos.
  5. D Para tripulantes de aeronaves y marinos.
  6. E-1 Para extranjeros de países con acuerdo comercial, sus esposas (os) e hijos menores de edad.
  7. E-2 Para extranjeros de países con acuerdo de inversión comercial, esposo (as) e hijos menores de edad.
  8. F1 Para estudiantes extranjeros.
  9. F-2 Para los esposos (as) e hijos menores de extranjeros con visa F1.
  10. G-1-G-2 Para representantes de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, Banco Mundial, sus familias y ayudantes.
  11. H-1A Para enfermeras extranjeras.
  12. H-1B Para profesionales extranjeros como ingenieros.
  13. H-2ªPara trabajadores temporales en el área agrícola.
  14. H-3 Para educación especial y cursos de entrenamiento.
  15. H-4 Para esposos (as) e hijos menores de edad de personas extranjeras con visas H1, H2 y H3.
  16. I. Para representantes de medios de comunicación extranjeros y sus familias.
  17. J-1 Para visitantes por intercambio
  18. J-2 Para esposos (as) e hijos menores de edad de personas con visa J-1.
  19. K-1 Para novios extranjeros de ciudadanos americanos.
  20. L-1 Para ejecutivos extranjeros en transferencia corporativatemporal.
  21. L-2 Para los esposos (as) e hijos menores de edad de personas con visa L-1.
  22. M-1 Para estudiantes extranjeros en programas educativos vacacionales.
  23. M-2Para los esposos (as) e hijos menores de edad de personas con visa M-1
  24. 0-1,0-2,0-3 Para personas con habilidades excepcionales.
  25. P1-P2P3- Para atletas extranjeros y entrenadores deportivos.
  26. Q Para intercambios culturales.
  27. R-1 Para trabajadores religiosos.
  28. R-2 Para los esposos (as) e hijos menores de edad de los trabajadores religiosos.


**ANTES DE IR AL CONSULADO, BUSCA ASESORÍA PARA VER CUAL TIPO DE VISA ES LA MAS INDICADA PARA TI.

Seguro de Viajes


Necesitaras un seguro de viajes para viajar a la comunidad Europea. Aprende un poco más de lo que contemplan los seguros con el plan Schengen.

Beneficios
Schengen
Schengen Plus
1. Asistencia Mundial 24 Horas
Incluida
Incluida
2.Asistencia Médica y Hospitalaria por Accidente o Enfermedad
30.000
30.000
3.Gastos por Medicamentos por internamiento
500
500
4. Gastos por Medicamentos Ambulatorios
500
500
5. Gastos Odontológicos
300
300
6. Traslado Médico de Emergencia
Incluido en limite
Incluido en limite
7. Repatración de Herido o Enfermo
Incluido en limite
Incluido en limite
8. Gastos de Hotel por Convalecencia
500 (50 por dia)
750 (50 por dia)
9. Desplazamiento de Acompañante (Ida y Regreso)
Boleto Aéreo
Boleto Aéreo
10. Gastos Estancia de Acompañante
750 (50 por dia)
750 (50 por dia)
11. Regreso en Fecha Diferente
Diferencia en Tarifa
Diferencia en Tarifa
12. Retorno de Menores
Incluido
Incluido
13. Traslado / Repatriacion de Restos Mortales
Incluido
Incluido
14. Localización de Equipaje
Incluido
Incluido
15. Asistencia Legal
3000
3000
16. Anticipo de Fianzas
10.000
10.000
17. Indemnización Complementaria por Pérdida de Equipaje
1,200 (40 por Kilo)
1,200 (40 por Kilo)
Deducible por Eventos
100
No

EMBAJADAS EUROPEAS
Días
SCHENGEN
SCHENGEN PLUS
5
23
38
10
38
58
16
50
79
22
56
95
Dia Adicional
3
-
45 dias
76
120
60 dias
100
170
120 dias
-
-
180 dias
-
-
385 dias
-
-
* El tope máximo de cobertura para todos los casos es de 30,000 euros

Cada embajada tiene sus requisitos en cuanto a los seguros de viajes. Comunícate  con nosotros y te ayudamos a buscar el que se acomoda a tu necesidad con las mejores tarifas.

Consulado España


Consulado de España abre nuevo Centro de Solicitud de Visado en República Dominicana.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y la empresa VFS Global, informaron que a partir del miércoles 8 de Febrero los visados de estancia, como turismo, negocios, tránsito, visita familiar o médica, actividades científicas, culturales y de estudios de corta duración (menos de 90 días), serán gestionados a través del Centro de Solicitud de Visados para España.
Este centro funciona en la Plaza Merengue, local 117, Avenida 27 de Febrero esquina Avenida Tirantes, en el Ensanche Naco, Santo Domingo.
El Consulado General de España en Santo Domingo informa además que los visados de residencia (reagrupación familiar, trabajo y estudios de larga duración), seguirán presentándose como hasta la fecha, en el Consulado General de España en la avenida Independencia 1205, previo haber obtenido la cita en los teléfonos (829) 607-2075 y (829) 946-6203.
Asimismo, señala que los visados solicitados por familiares en línea (cónyuges, hijos menores de 21 años y padres dependientes) de españoles y comunitarios, seguirán siendo atendidos, cómo hasta ahora, en el Consulado de España, Avenida Independencia, 1205, sin necesidad de cita previa. Y agrega que estos servicios son gratuitos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España señala que la empresa VFS Global fue fundada en 2001 y cuenta con 425 oficinas en 52 países y cuenta con una gran experiencia y capacidad técnica. Esta empresa maneja la parte administrativa de la tramitación de visados de 35 misiones diplomáticas y consulares de España alrededor del mundo.
Indica que este cambio en la gestión de los visados de estancia supone un enorme esfuerzo por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España para la actualización y modernización en la gestión de visados, que redundará en beneficio de las comunidades española y dominicana.
Concluye que la evaluación y resolución de los expedientes de solicitud de visado, continuará siendo, naturalmente, exclusiva competencia del Consulado General de España en Santo Domingo.
Foto fuente: http://www.agenciaresidencia.com/wp-content/uploads/2012/04/showimageCAA8TRJX1.jpg

jueves, 23 de agosto de 2012

Información sobre vacunas

Requisitos Especiales de Vacunación
Los padres de niños menores de 2 años de edad deberían consultar con el pediatra de su hijo respecto a la posibilidad de acelerar el programa rutinario de inmunizaciones de la infancia antes de viajar al extranjero. De particular preocupación son las vacunas de la difteria y del tétano. Si usted está planeando viajar a zonas de alto riesgo para la difteria, entre las que se incluyen la antigua Unión Soviética, Albania, Haití, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Filipinas, Indonesia, y muchos países de áfrica y Asia, su hijo podría necesitar una cuarta dosis de DtaP, la vacuna contra la difteria antes de salir de viaje. Consulte a su médico para obtener más información.

Requisitos especiales de vacunación antes del viaje:
Antes de viajar a cualquier destino, es importante revisar su programa de vacunas con su médico. Esto debería hacerse tan pronto como sea posible de forma que pueda programarse y administrarse cualquier vacuna especial. Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades, su sigla en inglés es CDC) recomiendan que las personas que planeen viajar revisen las vacunas señaladas a continuación con su médico antes de iniciar su viaje.

¿Cuáles son las vacunas adicionales recomendadas?
La vacuna contra la influenza (gripa) y la vacuna neumocócica son recomendadas para las personas de 50 años de edad o mayores y para las personas de alto riesgo (aquellas personas con una enfermedad del corazón, cáncer, diabetes, problemas de los pulmones, problemas de los riñones, o problemas con su sistema inmunológico).
Las personas que han recibido una serie completa de la vacuna contra la polio, las personas mayores de 18 años de edad que vayan a viajar a Nigeria, la India, Paquistán, y Afganistán, deberían recibir una única dosis adicional de la vacuna. Sólo se necesita una dosis adicional para los viajeros que vayan a viajar a estas zonas de riesgo.

¿Qué otras vacunas podrían ser necesarias?
La vacuna contra la fiebre amarilla es necesaria para viajar a ciertos países del África Subsahariana y Sudamérica tropical. Es posible que también se necesite un certificado de vacunación.
La vacuna contra la hepatitis B debería ser considerada para las personas que vayan a estar en áreas donde existen altos índices de hepatitis B durante más de seis meses. Estas áreas incluyen el Sudeste de Asia, áfrica, el Medio Oriente, las islas del Sur y del Oeste del Pacífico, la región del Amazonas de América del Sur, Groenlandia, Alaska, y Canadá norteño. Los niños que no hayan recibido anteriormente esta vacuna también deben hacerlo.
La vacuna contra la hepatitis A y, o globulina inmunológica (IG) se recomienda para los viajeros que vayan a ir a todas las áreas EXCEPTO a Japón, Australia, Nueva Zelanda, Europa del Norte y Europa Occidental, y Norteamérica (excluyendo México). La CDC ahora recomienda la vacuna de la hepatitis A para todos los niños de la edad 1.
La vacuna contra el tifus se recomienda para los viajeros que vayan a pasar algún tiempo en las áreas donde se recomiendan precauciones en el consumo de agua y los alimentos (especialmente en la India y Nepal).
La vacuna contra la meningitis se recomienda para las personas que vayan a viajar al áfrica Subsahariana durante la estación seca (desde diciembre a junio), a la Arabia Saudita durante el Haij, y especialmente si se anticipa un estrecho contacto con los habitantes del lugar.
La vacuna contra la encefalitis japonesa o la encefalitis transmitida por las garrapatas debería ser considerada por aquellas personas que vayan a viajar o vivir durante un período prolongado a las áreas de riesgo, incluyendo áreas rurales de la granja.
La vacuna contra la rabia resulta necesaria si usted estará al aire libre, en áreas rurales y desprotegidas, y quizás esté expuesto a animales salvajes.
Actualmente, se piensa que el riesgo de contraer el cólera es suficientemente bajo por lo que normalmente no se recomienda la vacuna. Usted puede hablar sobre este tema con su médico.
La malaria se previene con medicamentos que deben empezar a tomarse antes de viajar. Se recomienda a quienes viajan a países de África Central que tomen medicamentos contra la malaria.
Muchas de estas vacunas pueden administrarse al mismo tiempo sin ninguna disminución en su eficacia. Consulte a su médico para obtener más información respecto a la administración apropiada de estas vacunas y medicaciones

En los siguientes enlaces puede obtener mas información:
  1. http://www.who.int/ith/countries/en/index.html
  2. http://www.cdc.gov/spanish/
  3. http://www.healthsystem.virginia.edu

Tramites visado SCHENGEN


Para viajar con destino a Europa, es imprescindible realizar los trámites de visado, que permite el ingreso y el libre tránsito entre los países miembros del acuerdo Schengen.

Los países miembros del acuerdo Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

Para los tramites de Visado Schengen, el viajero deberá dirigirse al consulado o embajada más cercana a su domicilio, del país que constituya el objetivo principal del viaje, o bien en el que permanecerá mayor tiempo.

La Schengen Visa, le permite al turista ingresar a Europa y transitar por territorio Schengen, no obstante, este visado no brinda un derecho automático al libre tránsito, puesto que el oficial de control de migraciones en el puesto fronterizo de entrada, tiene la potestad de denegar el ingreso al territorio, o bien exigir documentación acreditativa de su situación financiera, ya sea por medio de: Extractos bancarios, cheques de viajero, tarjetas de crédito internacionales, tiempo de permanencia en  el país, billete aéreo ida/vuelta y que justifique el motivo del viaje.

A pesar de toda la documentación valida presentada por el viajero, el oficial de migraciones puede denegar el acceso al país sin la obligación de justificar o explicar su decisión.


Tramites Visado Schengen:

Para la realización de los trámites de visado Schengen, el turista deberá presentar dos formas de aplicación completamente llenas, adjuntando fotografía, además de:
  • Pasaporte válido (con una validez que supere los tres meses después de la fecha de finalización del viaje).
  • Copia del itinerario con la confirmación de la reserva de hospedaje.
  • Pasaje aéreo de ida y vuelta.
  • Acreditar soporte financiero por medio de: extractos bancarios, certificado de ingresos      económicos o una carta de invitación y una declaración de patrocinio del anfitrión del país perteneciente al acuerdo de Schengen (para aquellos que viajen con motivo de visita a familiares o amigos).
  • Para viajes de negocios, la presentación de una carta de la empresa, indicando los motivos del viaje.
  • Seguro de viajes obligatorio, con una vigencia igual al tiempo de duración del viaje en espacio Schengen y que cumpla con los siguientes requisitos:
      • Asistencia médica por enfermedad: cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Asistencia médica por accidentes: cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Repatriación cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Devolución de gastos no puede ser a reembolso.
      • El seguro de viaje no puede tener un deducible.
      • La compañía aseguradora deberá tener un representante o sucursal en Europa.      


miércoles, 22 de agosto de 2012

Visado de Estudio España

Les dejo algunos de los requisitos para un ciudadano Dominicano solicitar un visado de Estudio para España.

Deben de llevar las tasas consulares por la tramitación de la solicitud de visado: RD$ 3076,00. Pesos Dominicanos  Se deberá entregar la cantidad EXACTA.


DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA LA SOLICITUD DE VISADO:

  • Formulario de solicitud de visado 
  • Pasaporte digital con vigencia mínima de seis meses y  fotocopia de la página en la que se encuentra la fotografía.
  • Cédula vigente original y fotocopia.
  • Certificado negativo de Antecedentes Penales legalizado, si es mayor de 18 años., debidamente apostillado en Cancillería.
  •  La admisión en un centro público o privado.
  • El contenido del plan de estudios.
  • Un seguro médico que cubra. 
  • Prueba de que se dispone de una renta suficiente para sufragar la estancia en España y que garantice el retorno al país.
  • En el caso de estudiantes menores de edad, la autorización de los padres o tutor, legalizada ante un notario.
  • Si la duración de los estudios o de la investigación es superior a 6 meses, deberá presentarse certificado médico legalizado expedido por alguno de los centros concertados, original y fotocopia.  
  • Título académico original y fotocopia.
  •  Los médicos deben aportar título académico en original y fotocopia legalizada.
  • Alojamiento.
Para mas información ponerse en contacto con nosotros.