jueves, 23 de agosto de 2012

Tramites visado SCHENGEN


Para viajar con destino a Europa, es imprescindible realizar los trámites de visado, que permite el ingreso y el libre tránsito entre los países miembros del acuerdo Schengen.

Los países miembros del acuerdo Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

Para los tramites de Visado Schengen, el viajero deberá dirigirse al consulado o embajada más cercana a su domicilio, del país que constituya el objetivo principal del viaje, o bien en el que permanecerá mayor tiempo.

La Schengen Visa, le permite al turista ingresar a Europa y transitar por territorio Schengen, no obstante, este visado no brinda un derecho automático al libre tránsito, puesto que el oficial de control de migraciones en el puesto fronterizo de entrada, tiene la potestad de denegar el ingreso al territorio, o bien exigir documentación acreditativa de su situación financiera, ya sea por medio de: Extractos bancarios, cheques de viajero, tarjetas de crédito internacionales, tiempo de permanencia en  el país, billete aéreo ida/vuelta y que justifique el motivo del viaje.

A pesar de toda la documentación valida presentada por el viajero, el oficial de migraciones puede denegar el acceso al país sin la obligación de justificar o explicar su decisión.


Tramites Visado Schengen:

Para la realización de los trámites de visado Schengen, el turista deberá presentar dos formas de aplicación completamente llenas, adjuntando fotografía, además de:
  • Pasaporte válido (con una validez que supere los tres meses después de la fecha de finalización del viaje).
  • Copia del itinerario con la confirmación de la reserva de hospedaje.
  • Pasaje aéreo de ida y vuelta.
  • Acreditar soporte financiero por medio de: extractos bancarios, certificado de ingresos      económicos o una carta de invitación y una declaración de patrocinio del anfitrión del país perteneciente al acuerdo de Schengen (para aquellos que viajen con motivo de visita a familiares o amigos).
  • Para viajes de negocios, la presentación de una carta de la empresa, indicando los motivos del viaje.
  • Seguro de viajes obligatorio, con una vigencia igual al tiempo de duración del viaje en espacio Schengen y que cumpla con los siguientes requisitos:
      • Asistencia médica por enfermedad: cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Asistencia médica por accidentes: cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Repatriación cobertura mínima de 30,000 euros.
      • Devolución de gastos no puede ser a reembolso.
      • El seguro de viaje no puede tener un deducible.
      • La compañía aseguradora deberá tener un representante o sucursal en Europa.      


No hay comentarios:

Publicar un comentario